
Ingredientes:
- 150 ml. de leche.
- 100 ml. de agua.
- 450 grs. de harina de fuerza.
- 100 grs. de masa madre.
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
- 2 cucharadas soperas de miel.
- 1 y 1/2 cucharadita de postre de sal fina.
- 1 sobre de levadura seca de panadería (aprox. 7 grs.) o 21 grs. de levadura fresca de panadero.

Elaboración:
1. Sacamos la masa madre de la nevera y la refrescamos con la misma proporción de agua que de harina, cuando haya pasado un par de horitas y la masa madre esté activa, la tendremos lista para hacer el pan.
2. Ponemos todos los ingredientes en la amasadora o bien en un bol y amasamos a máquina o a mano unos diez minutos hasta que la masa esté elástica y brillante.
3. Colocamos la masa en un bol espolvoreado previamente con harina, tapamos con film transparente o con un paño y dejamos la masa leudar, hasta que duplique su tamaño, de una a dos horas, tened en cuenta que ahora en verano el proceso de fermentación es más rápido, por lo tanto habrá que dejarla menos tiempo que si hicieramos el pan en invierno.
4. Preparamos un molde de cake donde vamos a hornear el pan, y lo espolvoreamos con un poco de harina, o bien la cubeta de la panificadora sin las palas si es que lo vamos a hornear en panificadora.
5. Cogemos la masa, desgasificamos y le damos forma de rectángulo, aplanándola con la mano o con un rodillo, luego la enrollamos, sellamos las juntas con los dedos e introducimos en el molde con la junta para abajo. Tapamos con un paño y dejamos de una a dos horas hasta que duplique su volumen. Si lo vamos a hacer en panificadora, introduciremos la masa en ella una vez que le hayamos dado la forma, pero sin las palas de amasar.
6. Horneamos en el horno precalentado a 180º, calor arriba y abajo, de cuarenta a cincuenta minutos, si vemos en los últimos minutos que ya está dorado, los tapamos con un papel de aluminio. Si lo hacemos en panificadora, lo ponemos en el programa de hornear y tueste al máximo.
8. Sacar, desmoldar enseguida y dejar enfriar en una rejilla.
9. Cuando se haya enfriado lo cortamos en rebanadas, mejor si tenemos cuchillo eléctrico, luego lo podemos congelar en bolsas de congelación y así nos durará más tiempo ya que directamente del congelador lo ponemos en la tostadora y está como recien hecho.

Notas:
- Si no tenemos masa madre, añadimos 50 grs. más de harina y 50 ml. más de agua.
- El pan que veis en la foto, lo he horneado en la panificadora y lo he realizado con el doble de todos los ingredientes para que me saliera un pan alto.
- Yo suelo usar la panificadora solo como horno, el amasado lo hago en la amasadora y cuando la masa ya ha realizado el leudado, formo el pan y lo introduzco en la panificadora pero quitándole las palas de amasar; si amasamos en la panificadora, estad pendientes para que cuando termine de amasar, sacar la masa y quitarle las palas de amasar, luego le damos la forma de rulo e introducimos otra vez en la panificadora, lo hago así para que no se hornee con las palas ya que luego al desmoldar le hace al pan unos boquetes muy grandes con las palas que no me gusta.
- Sale un pan ideal para todo, tostadas de desayuno, sandwich, para acompañar en el almuerzo, cenas, etc.
Kommentare